Proyecciones del mercado automotriz ecuatoriano en 2025

El mercado automotriz ecuatoriano en 2025 enfrenta desafíos significativos. Según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), se espera una mejoría con relación al 2024, donde la crisis energética generó una contracción financiera.  Con relación a las 132,000 unidades vendidas en 2023, se proyecta una mayor venta a las 95,000 unidades de 2024. Entre ambos años hay una diferencia de casi 40,000 unidades, por lo que la reactivación económica de 2025 será clave para la mejoría del mercado automotriz.

El mercado de autos chinos ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, y se espera que continúe expandiéndose en 2025. Las marcas chinas han aumentado su presencia en mercados internacionales, incluyendo América Latina. En Ecuador, la entrada de autos chinos seguirá en crecimiento, gracias a la reducción anual de aranceles a los vehículos provenientes de este país.

Te podría interesar: Venta de autos chinos crece en el parque automotriz ecuatoriano.

Proyecciones del mercado automotriz

Te presentamos más información sobre el mercado automotriz en Ecuador y la proyección para 2025:

  • Nuevos modelos y tecnologías: Las marcas automotrices estamos planeando introducir nuevos modelos y tecnologías para mejorar la oferta en el mercado. La intención es mejorar la experiencia de los usuarios al conducir, para que se sientan más seguros, así como conectados. 
  • Incremento en ventas: En el 2024 no se superó las 100.000 unidades vendidas, a causa de la crisis energética, que trajo consigo una crisis económica. En 2025 se proyecta una recuperación financiera, lo que permitirá superar las 100.000 unidades en 2025.
  • Soporte de la importación: La producción nacional decaerá en 2025. Sin embargo, la importación automotriz permitirá abastecer el requerimiento de las personas. Además, la reducción arancelaria para los autos provenientes de China favorecerá en la oferta de modelos económicamente más accesibles, con altas prestaciones e innovaciones.
  • Sostenibilidad: Cada vez las personas tienen una mayor conciencia por el consumo de autos más amigables con el planeta. Además, que a un rendimiento más eficiente del motor, mejor es el consumo de recursos como el combustible.
  • Brechas de género: Cada vez es más inclusiva la participación de las mujeres en el mercado automotriz, por lo que cada año sigue incrementando el porcentaje femenino de adquisiciones vehiculares.

En BAIC Ecuador estamos a la vanguardia de las tendencias y la innovación, por lo que entendemos lo que el mercado exige. Nuestros modelos están a la par de la tecnología para una mayor seguridad, comodidad y conectividad. Además, nuestros autos vienen equipados con motores basados en la normativa Euro, por lo que tienen bajas emisiones al ambiente, así como un rendimiento eficiente para un consumo menor de gasolina. Gracias a los excelentes precios, los modelos de BAIC son ideales en cuanto a las prestaciones que ofrecen. ¡VEN A CONOCERLOS! En 2025 seremos tu aliado ideal.

Consejos y buenas prácticas para el mantenimiento de tu auto

Mantener el auto en buen estado no solo garantiza una conducción segura y eficiente, sino que también prolonga la vida útil del vehículo y optimiza su rendimiento. Un mantenimiento regular previene averías costosas y sorpresas desagradables en la carretera. Además, contribuye al ahorro de combustible y a la reducción de emisiones contaminantes. En este blog te daremos consejos y buenas prácticas para el mantenimiento de tu auto, asegurando así que cada viaje sea cómodo, seguro y económico.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 35% de los accidentes de tránsito en Ecuador se relaciona con fallas mecánicas. Al asegurarte de que tu vehículo esté en óptimas condiciones proteges tu seguridad, la de otros conductores y contribuyes a disminuir esta alarmante cifra.

Te podría interesar: Mantenimiento preventivo: cómo cuidar tu BAIC para prolongar su vida útil.

Consejos y buenas prácticas para el mantenimiento de tu auto

Aquí tienes algunos consejos y buenas prácticas para el mantenimiento de tu auto en 2025, para asegurarte de que esté en óptimas condiciones:

1.- Cambio de Aceite Regular

    • Frecuencia: Realiza cambios de aceite según las recomendaciones del fabricante, generalmente cada 5,000 kilómetros.
    • Tipo de aceite: Usa aceite sintético si es posible, ya que dura más y protege mejor el motor.

    2.- Revisión de llantas

    • Presión de las llantas: Verifica la presión de los neumáticos regularmente y ajusta según las especificaciones del manual del vehículo.
    • Desgaste: Reemplaza los neumáticos cuando el desgaste de la banda de rodadura sea menor a 1.6 mm.

    3.- Filtros

    • Cambio de filtros: Cambia los filtros de aire y aceite regularmente para asegurar que el motor funcione eficientemente.
    • Filtro de combustible: Revisa y limpia el filtro de combustible para evitar problemas de combustión.

    4.- Sistema de Frenos

    • Revisión de frenos: Inspecciona los frenos regularmente y reemplaza las pastillas y discos cuando sea necesario.

    5.- Sistema de Dirección y Suspensión

    • Alineación y balanceo: Realiza la alineación y balanceo del vehículo cada 10,000 kilómetros para mantener un manejo seguro y eficiente.
    • Suspensión: Revisa la suspensión para asegurarte de que no haya daños ni desgaste excesivo.

    6.- Sistema Eléctrico

    • Batería: Verifica el estado de la batería y reemplázala si muestra signos de desgaste o baja capacidad.
    • Luces y alertas: Asegúrate de que todas las luces y alertas funcionen correctamente.

    7.- Mantenimiento del Interior

    • Protección de tapicería: Usa protectores para los asientos y el suelo para evitar daños por suciedad y desgaste.
    • Limpieza regular: Limpia el interior del vehículo regularmente para mantener un ambiente saludable y cómodo.

    8.- Mantenimiento Preventivo

    • Revisiones periódicas: Sigue el calendario de mantenimiento preventivo recomendado por el fabricante del vehículo. 
    • Documentación: Mantén todos los registros de mantenimiento y revisiones para tener un historial claro del estado del vehículo.

    Siguiendo estos consejos, podrás asegurarte de que tu auto esté en buenas condiciones y disfrutes de un manejo seguro y eficiente en 2025. En este año recuerda que siempre puedes contar con BAIC Ecuador y realizar cualquier servicio mecánico en nuestros talleres. ¡AGENDA TU CITA!

    BAIC está entre las 25 mejores empresas chinas

    En el reciente ranking anual de las 500 marcas más valiosas de China publicado por el Laboratorio Mundial de Marcas, BAIC escaló al puesto 21. Este logro no solo refleja el crecimiento continuo de la marca, sino también su compromiso con la innovación y la calidad. BAIC está entre las 25 mejores empresas chinas automotrices por su constante innovación, para generar una mejor experiencia a quienes eligen nuestros autos para su vida.

    BAIC está presente en 49 países del mundo en 4 continentes diferentes, demostrando su creciente y constante crecimiento en el mundo. En Ecuador, con apenas un poco más de 6 años en el mercado, se encuentra entre las principales marcas chinas de autos, con miles de unidades vendidas.

    Te podría interesar: BAIC está entre las marcas más valiosas.

    Razones por las que BAIC está entre las 25 mejores empresas chinas

    Te contamos las razones por las que es BAIC está entre las mejores marcas:

    • Valor de marca y crecimiento: El valor de la marca BAIC ha aumentado significativamente, alcanzando los 353.681 millones de yuanes en 2024, un aumento de 10.722 millones de yuanes respecto al año anterior. Este crecimiento se debe en parte a la expansión de la marca en mercados internacionales, como España, y a la introducción de nuevos modelos que han captado la atención de los consumidores.
    • Reconocimiento y credibilidad: La inclusión de BAIC en esta prestigiosa lista es un reconocimiento del éxito y la influencia de la empresa en el mercado automotriz chino y global. La presencia en el ranking también mejora la percepción de la marca entre los consumidores, inversores y socios comerciales, generando mayor confianza y visibilidad.
    • Innovación y sostenibilidad: BAIC ha demostrado un fuerte compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad. La empresa invierte en investigación y desarrollo para mejorar continuamente sus vehículos, incorporando motores Euro 6 y tecnologías avanzadas de conducción autónoma y conectividad. Estos esfuerzos no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la experiencia del usuario.
    • Modelos destacados: Entre los modelos que han contribuido al éxito de BAIC se encuentran el BAIC U5 Plus, el BAIC X35, el BAIC X55 y el BAIC BJ40 Plus. Cada uno de estos vehículos ofrece un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y características avanzadas, lo que ha permitido a BAIC ganar una posición sólida en el mercado.

    La inclusión de BAIC en el ranking de las 500 marcas más valiosas de China es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de la empresa para mantenerse competitiva y relevante en el mercado global. Con un enfoque en la innovación, la calidad y la sostenibilidad, BAIC está bien posicionado para seguir creciendo y alcanzando nuevos logros en el futuro.

    Motivos para revisar la suspensión de tu auto

    Alguna vez te has preguntado cuántos caminos y senderos podemos conocer en un paseo o viaje, gracias a nuestro auto. Es el medio por el cual nos movilizamos y cumplimos con nuestras obligaciones, actividades y pasiones, con seguridad y comodidad. Sin embargo, para que dicha protección y confort sean posibles, es importante que cada parte del automotor se encuentren en un correcto estado, por una buena funcionalidad. Entre todas estas partes, la suspensión es sumamente importante. Solo imagina recorrer esos caminos y senderos sin estabilidad, rebotando en cada desnivel del trayecto o perdiendo incluso el equilibrio. Peligroso, ¿no? Por eso, te contamos los motivos para revisar la suspensión de tu auto, para la tranquilidad de todos los ocupantes.

    Y si te estás preguntando si verdaderamente es necesario revisar la suspensión de tu auto, te respondemos. Un buen sistema de suspensión reduce el riesgo de accidentes hasta en un 30% al mejorar la estabilidad y el control del vehículo. Sobre todo es beneficioso en condiciones de manejo adversas.

    Te podría interesar: Ventajas de la cadena de distribución para conducir.

    Por seguridad, conoce los motivos para revisar la suspensión de tu auto

    Aquí te presentamos algunas razones clave para revisar la suspensión del auto:

    • Seguridad: La suspensión es fundamental para mantener el control del vehículo, especialmente en condiciones de manejo difíciles. Un sistema de suspensión en mal estado puede aumentar el riesgo de accidentes.
    • Comodidad de conducción: Un sistema de suspensión adecuado garantiza una conducción suave y cómoda, absorbiendo los movimientos por los baches y las irregularidades del camino.
    • Desgaste de llantas: Una suspensión defectuosa causa un desgaste irregular de las llantas, lo que puede generar reemplazos prematuros y costos adicionales.
    • Estabilidad de manejo: La suspensión ayuda a mantener la estabilidad del auto durante maniobras como giros y frenadas. Un sistema en mal estado puede afectar negativamente en la respuesta del auto.
    • Ruidos y vibraciones: Si notas ruidos extraños o vibraciones al conducir, puede ser una señal de problemas en la suspensión. Abordar estos problemas a tiempo puede evitar daños mayores y costosas reparaciones.
    • Inspección regular: Revisar la suspensión como parte del mantenimiento regular del vehículo puede ayudar a identificar y solucionar problemas antes de que se vuelvan graves.
    • Protección de otros componentes: Una suspensión en buen estado protege otros componentes del vehículo, como la dirección y el sistema de frenos, de daños y desgaste innecesario.

    Mantener la suspensión en buen estado es crucial para la seguridad, comodidad y durabilidad de tu vehículo. Si notas algún síntoma de problemas, es recomendable llevar el auto a un taller autorizado para una revisión precisa. En BAIC Ecuador contamos con mano de obra calificada, herramientas de excelente calidad y maquinaria exacta para un control adecuado de tu suspensión. ¡AGENDA TU CITA EN NUESTROS TALLERES!

    Tendencias de movilidad para 2025 que BAIC garantiza

    Conocer las tendencias de movilidad del 2025 es crucial para mantenerse al tanto de las innovaciones tecnológicas que están transformando la industria automotriz. Esto permite entender y anticipar los cambios en el uso cotidiano del producto y servicio, ante nuevas normativas y oportunidades en áreas alrededor. La sostenibilidad, la conducción asistida, la tecnología, la experiencia del usuario, entre otros aspectos, juegan un papel importante. La industria se está adaptando a la innovación y prácticas más sustentables con el ambiente.

    Las tendencias de movilidad no solo impactan a las empresas del sector, sino también a los consumidores, cuyos gustos y necesidades están evolucionando. Estar informado sobre estos cambios permite a los fabricantes mejorar en sus productos y servicios que respondan mejor a las expectativas de los usuarios, mejorando su experiencia de conducción. Es decir, conocer las tendencias de movilidad es esencial tanto para prepararse para el futuro en un entorno en constante evolución.

    Te podría interesar: Conoce las razones por las que los autos BAIC son Smart Cars.

    Tendencias de Movilidad para 2025

    Las tendencias de movilidad para 2025 están enfocadas en la sostenibilidad de los vehículos, la conducción autónoma y la movilidad compartida. BAIC, como fabricante de autos a la vanguardia constante, está alineado con estas tendencias y ofrece varios modelos que destacan por sus características innovadoras:

    • Conducción autónoma: BAIC está desarrollando tecnologías de conducción autónoma de nivel 3 y 4, integrando IA avanzada, sensores y conectividad 5G para mejorar la seguridad y la eficiencia en la conducción. Estos se encuentran, por ejemplo, en el sistema ADAS del BAIC X55.
    • Movilidad compartida: Los modelos BAIC son ideales para servicios de movilidad compartida, que tienen el potencial de reducir la congestión y las emisiones en las ciudades.
    • Conectividad y autos inteligentes: BAIC está integrando tecnologías de conectividad avanzadas, como el Internet de las Cosas (IoT) y la comunicación vehículo-a-todo (V2X). Esto permite que los usuarios de los vehículos se comuniquen entre sí, mejorando la seguridad y la eficiencia del tráfico.
    • Sostenibilidad y eficiencia energética: Los autos de BAIC están diseñados para ser más eficientes en cuanto al consumo de recursos y más respetuosos con el medio ambiente. Esto incluye el uso consumo de combustible de manera más eficiente, para generar una menor emisión de gases al ambiente.
    • Experiencia de usuario mejorada: La interfaz de usuario y la experiencia de conducción son una prioridad para BAIC. Esto incluye sistemas de infoentretenimiento avanzados, asistentes virtuales integrados y una experiencia de cabina conectada que mejora la comodidad y la conveniencia para el conductor y los pasajeros.
    • Integración con Smart Cities: Los autos de BAIC están siendo diseñados para integrarse con smartphones, gracias a su sistema MirrorLink. Esto a su vez permite tener acceso a Apps y sistemas que favorecen la experiencia del conductor desde su auto para con su entorno.

    Estas innovaciones preparan a BAIC Ecuador para enfrentar los desafíos futuros de la movilidad y proporcionar a los usuarios vehículos más inteligentes, eficientes y sostenibles. Estas tendencias no solo están transformando la industria automotriz, sino también la forma en que interactuamos con los vehículos en nuestro día a día. Y, en este sentido, BAIC siempre se mantendrá a la vanguardia de la innovación.

    Test Drive
    Agenda tu cita
    Encuéntranos