¿Qué pasa cuando vibra el volante del auto?

Al momento de ponernos tras el volante, lo que más buscamos es que nos sintamos seguros y confiados, para que nada malo pase. Y conforme manejamos más y más, conocemos mucho mejor a nuestro vehículo y las señales que nos da al rodar. Esto nos puede indicar posibles fallos mecánicos. Gracias a ellas es posible prevenir riesgos o averías costosas. En este contexto, una de las dudas que más se generan es cuando nos preguntamos ¿qué pasa cuando vibra el volante de mi auto? Hay varios motivos que son buenos conocer.

Detectar prematuramente las averías ante los síntomas puede suponernos un ahorro considerable antes de ir por el taller. Las vibraciones del volante no son una buena señal y hay diferentes motivos por las que suceden.

  1. Vibra el volante en marcha

Ante esta situación lo mejor es reducir la velocidad, detenerse en un lugar seguro y analizar las causas. Si el problema persiste o se agrava, lo más recomendable es acudir al taller. Los motivos pueden ser varios:

  • Llantas desgastadas: puede causar que la rueda no gire correctamente y vibre, sobre todo cuando circulamos a alta velocidad.
  • Llantas desequilibradas: Cada neumático debe ir correctamente equilibrado para hacer coincidir su centro de gravedad con su centro geométrico. Si no se ajusta con precisión el volante vibrará.
  • Dirección desalineada: un desajuste puede provocar que las llantas no se apoyen de forma regular en la vía, produciendo la vibración a alta velocidad.
  • Fallo en la suspensión: si algo falla en alguno de los amortiguadores o ballestas de nuestro auto se producirá una vibración a la hora de circular, lo que eleva el riesgo en momentos críticos, como giros cerrados o frenadas.
  • Vibra el volante al frenar

Cuando frenamos, esperamos que el auto responda adecuadamente. Aunque la mayoría de las frenadas se hacen de forma progresiva y gradual, existen momentos puntuales que requerimos de frenar más rápido y fuerte. Si vibra el volante al hacerlo, estos son los principales motivos:

  • Llantas desequilibradas: una llanta descentrada irá dando imperceptibles saltos al no estar bien equilibrado. La vibración será incluso más notable e insegura.
  • Frenos en mal estado: es el principal causante de una vibración. Se produce por un desgaste excesivo de los frenos, pastillas o discos. También cuando el desgaste ha sido irregular, siendo mayor en alguna de las dos ruedas delanteras.
  • Amortiguador dañado: al frenar mandamos todo el peso del auto al eje delantero y la suspensión es la encargada de filtrar esa transferencia de masa y contener todo el peso del coche. Si alguno de los amortiguadores está dañado el auto se desequilibrará.
  • Vibra el volante en punto muerto

Las vibraciones de un coche no pasan exclusivamente a la hora de circular o frenar, también pueden pasar cuando estamos parados. En ese caso las causas son:

  • Inyectores: son los encargados de ingresar el carburante en la cámara de combustión del cilindro. El ciclo de un motor está calculado a la perfección y el más mínimo desgaste o fallo en los inyectores puede causar que la explosión de la mezcla aire-combustible sea desigual y el motor vibre en exceso.
  • Bujías: suelen ser las causantes principales de que un auto vibre incluso estando parado. La bujía es la encargada de generar la chispa que prende la mecha. Esa chispa debe ser correcta y optimizada en el momento justo. Las bujías se desgastan con el tiempo.

Reconocer los posibles fallos y averías de un auto pueden suponer una gran diferencia de precio a la hora de pasar por el taller. Identificar esas primeras señales resulta clave.

Ante cualquier inconveniente, los talleres de Red Automotores y Anexos están listos y preparados para atender cualquier servicio o emergencia. AGENDA TU CITA.

Conducción defensiva, la mejor forma de evitar accidentes

Cuando salimos de casa nunca esperamos que nos suceda un accidente que pueda generar un malestar o incluso un daño más grave. Mucho menos cuando manejamos nuestros autos. Sin embargo, los imprevistos pueden suceder en cualquier momento y nadie está exento de sufrirlos. Ante esto, la prevención será siempre la mejor forma de evitar los problemas. Y cuando nos ubicamos tras el volante, la conducción defensiva será siempre la mejor de evadir los accidentes.

Pero, ¿qué es?

La conducción defensiva es una forma de manejar que prioriza nuestra seguridad y la de las personas que nos acompañan. Consiste en que es necesario tener en cuenta que otros conductores cometerán errores, que las vías no estarán en las condiciones adecuadas o que en cualquier momento la naturaleza puede causar un desastre. Ante esto, lo mejor es emplear las técnicas necesarias para evitar accidentes. 

Básicamente, la prevención y la anticipación son las principales herramientas de conducción. Así se podrá enfocar la atención en el entorno para actuar rápidamente.

Consejos de conducción defensiva

Te enseñamos cómo aplicar este tipo de conducción en tu día a día:

  • Aunque parezca negativo, pero es importante considerar que los conductores a tu alrededor pueden cometer errores, como cambiarse de carril sin anticipar o frenar de bruscamente. Estar atento al entorno es una gran forma de anticiparse.
  • Tampoco es necesario confiarse, en caso de estar en un cruce de calle donde tengas preferencia para pasar, mira siempre a ambos lados. Aunque pueda existir una señal de “Alto”, no siempre otros conductores la respetan.
  • Controlar la velocidad es de lo más importante, porque es probable que te encuentres con situaciones inesperadas en las que deberás decidir al instante. Debes reaccionar oportunamente ante un bache, calles angostas, un vehículo parado en medio de la vía, o un niño cruzando la calle.
  • De ser posible, antes de salir es bueno informarse sobre el estado de la vía por la que transitarás, para saber si está cerrada en algún tramo.
  • Conoce tu vehículo y cómo reacciona ante las maniobras que realizas, sobre todo, para saber cuánto tiempo le toma frenar. Así sabrás la distancia que debes tener con los otros autos.
  • Aprende todos los problemas que puede presentar tu vehículo, como una llanta baja, para que conozcas exactamente cuál es la solución que debes emplear.
  • Prestando atención a tu entorno, podrás observas la impaciencia de un conductor. Para evitar una respuesta agresiva, déjalo pasar. El manejo defensivo también implica gestionar tus emociones a favor de la seguridad de todos. La actitud que presentas ante los momentos difíciles y las decisiones que tomes marcará la diferencia. 

Con estos consejos, podrás estar más tranquilo tras el volante. Adicionalmente, es siempre una gran ayuda el equipamiento de seguridad que ofrecen los autos.

Los modelos de BAIC y FOTON cuentan con grandes sistemas de seguridad adicional para garantizar la tranquilidad de sus ocupantes. El BAIC X35, el BAIC X55, el BAIC BJ40 y la Tunland G7 cuentan con asistente de pendientes, control de tracción y sensores de reversa. ¡Ven a conocerlos en nuestros CONCESIONARIOS!

Consejos para mejorar el uso de los pedales

Ya sea para ir al trabajo día a día, recoger a los niños en la escuela, ir por las compras del hogar o simplemente para salir a pasear, pasamos un buen tiempo de nuestros días en el auto. Un invento mecánico que revolucionó el mundo desde su creación hasta el día de hoy. Pero, como todo artefacto mecánico, está compuesto de piezas y compuestos que con el uso cotidiano tienden a desgastarse. Solo con las actividades diarias, el auto siempre está en movimiento y sin darnos cuenta, los pedales son los elementos más usados, ya sea para avanzar o detenerse. Es por ello que te dejamos unos consejos para mejorar el uso de los pedales al conducir.

El acelerador, el freno y el embrague son vitales para el funcionamiento del auto. Muchos sistemas se conectan a su origen, por lo que tener un uso adecuado garantizará que el auto funcione adecuadamente. Además, será una forma preventiva de evitar gastos imprevistos, como tener que cambiar pastillas de frenos antes de tiempo, por ejemplo.

Errores comunes al usar los pedales

Sin darnos cuenta, podemos estar cometiendo un error al usar los pedales del auto, que pueden ser perjudiciales con el tiempo:

  • Si pisas mal los pedales podría deteriorar el sistema a largo plazo, desde la caja de cambios al pedal.
  • Así mismo, la mala utilización del freno afectará directamente a los discos, las pastillas y el líquido de freno.
  • Si utilizas mal el acelerador ocasionará averías en: válvulas, inyectores y pistones del motor.

Consejos para mejorar el uso de los pedales

Si tomas en cuenta estos consejos para mejorar el uso de los pedales en tu auto podrás disfrutar de ellos durante más tiempo. Estos consejos te serán muy útiles:

  • El primer consejo para mejorar el uso de los pedales es el buen control del punto de fricción o equilibrio. Así el mantenimiento del sistema quedará garantizado y la conducción será cómoda para los pasajeros.
  • Pisa el embrague hasta el fondo para mejorar el uso de los pedales. Esto evitará el desgaste innecesario.
  • No exageres con el acelerador, no solo los pedales de tu auto te lo agradecerán, sino tu bolsillo por el ahorro de gasolina que puedes tener.
  • No mantener el pie sobre el embrague mientras estás conduciendo. Además, cuando el auto está frenado asegúrate de cambiar la marcha a nuestro para evitar tener pisado el embrague cuando no es necesario.

Ante cualquier duda sobre cómo debes utilizar los pedales de tu auto, lo mejor es siempre consultar con el ASESOR DE SERVICIO del taller. Nuestros asesores de talleres en Red Automotores y Anexos son las personas adecuadas, con el conocimiento total sobre tu vehículo, para decirte cómo hacer el mejor uso de todos los componentes, para mantener su buen estado y correcto funcionamiento.

Para agendar una cita con nuestros expertos puedes hacerlo llamando directamente al 1800-BAIC-EC (224232) o al 0963360021; o escribiendo por WhatsApp aquí: https://bit.ly/Chat_BAICEC.

Consejos para ahorrar gasolina

Cuando compramos un auto, nos fijamos en los valores fijos que tendremos que cancelar, como la matrícula o seguro. Sin embargo, también es importante considerar los gastos variables que pueden surgir con el uso del auto día a día, como mantenimientos y el consumo de gasolina. Este último dependerá del uso que se le dé al auto y la cantidad de tiempo que se lo haga rodar. Es por ello que el gasto adicional dependerá de la frecuencia de uso. Ante esto y, como un alivio al bolsillo, te contamos algunos consejos para ahorrar gasolina.

Si bien puede parecer que las pequeñas acciones no hacen la diferencia, es totalmente lo contrario. Son los cambios significativos los que pueden ser un gran alivio para el presupuesto mensual que destinas a tu auto.

7 consejos para ahorrar gasolina

  • Mantener la presión adecuada en las llantas: Si la presión del aire de las llantas es inferior a lo adecuado, puede que se genere una resistencia al rodar. Si esto sucede, el auto tiene que hacer un mayor esfuerzo para movilizarse, lo que genera un mayor consumo de gasolina.
  • Darle mantenimiento al vehículo: Lo mejor es realizar los chequeos y mantenimientos de los autos en los periodos establecidos. Así, se podrá tener en un correcto estado al motor y demás componentes, para que no haya un desgaste innecesario del auto.
  • Eliminar el peso innecesario del vehículo: A mayor peso, mayor esfuerzo debe hacer el auto para rodar. Si bien puede parecer necesario llevar algunas cosas en el auto, si no es completamente necesario, se puede prescindir del peso adicional.
  • Controla el freno y acelerador: Lo mejor es evitar acelerar o frenar bruscamente, ya que el motor requiere más combustible para que las maniobras se puedan realizar. Es recomendable acelerar gradualmente y, cuando se pueda, anticipar una frenada.
  • Controlar el aire acondicionado y las ventanas: El aire acondicionado puede generar un consumo adicional de gasolina. Al viajar a una velocidad moderada, con las ventanas abajo, puedes generar un flujo de aire que refresque la cabina.
  • Evitar el tráfico pesado y largas filas de autos: Si bien en las ciudades es muy complejo, lo mejor es evitar los embotellamientos. Sin embargo, si esto es imposible, considera apagar el motor como medida para ahorrar gasolina, en caso que veas que puedes pasar minutos sin moverte.
  • Intentar planificar tus recorridos: Conociendo los caminos que puedes tomar, evitarás conducir demás y así generar un mayor consumo de gasolina.

Nosotros pensamos en ti

En Red Automotores y Anexos estamos conscientes de lo importante que es para ti administrar tu dinero mes a mes. Por eso visítanos y nuestros asesores te comentarán que otras formas tienes para ahorrar combustible en nuestros modelos.

¡Te invitamos a realizar un TEST DRIVE! Puedes agendar tu cita llamando directamente al 1800 224232 o al 096 336 0021. También lo puedes hacer en nuestra Web INGRESANDO AQUÍ, PARA AGENDAR TU TEST DRIVE.

¿Tienes un espíritu aventurero? Esto es lo que no puede faltar en tu auto

Vivir en un país como el Ecuador es un verdadero privilegio en cuanto la diversidad de paisajes con el que contamos. A tan solo pocas horas de distancia, uno puede estar en un nevado de la Sierra andina o en una hermosa playa, de arena fina y de un mar imponente. ¡Cuánta belleza! Y sin duda, tener un espíritu aventurero es totalmente factible. Por eso, al momento de elegir un auto nuevo, dotarlo con los accesorios adecuados para vivir de las aventuras es primordial.

Primeramente, es bueno reconocer que para llegar a dichos parajes los caminos pueden ser complicados, por eso es recomendable conocer el estado de la vía. De esta forma sabrás si es necesario tener un auto con tracción 4×2 o 4×4. La principal diferencia entre 4×2 y 4×4 es que en la primera uno de los 2 ejes (delantero o trasero) recibe transmisión de fuerza del motor; mientras que en la segunda ambos ejes (las 4 ruedas) reciben energía del propulsor para movilizarse.

Te podría interesar: Modelos SUV, razones para elegir uno.

Adicionalmente, un auto tipo SUV te entrega la mejor combinación entre un todo terreno y un vehículo urbano. Su gran espacio te ofrece una cabina amplia, cómoda para todos los ocupantes, al igual que una cajuela grande, ideal para guardar todo lo necesario para la aventura. Si escalas montañas, tranquilamente puedes llevar tu equipo de alpinismo sin que se estropee. Si te gusta bucear en el mar, transportar tus tanques de aire y trajes no será problema. Finalmente, al ser autos que tienen una mayor distancia del suelo, son ideales para recorrer caminos sinuosos, sin dañar la carrocería.

Te podría interesar: Beneficios de conducción de un SUV como auto.

Red Automotores y Anexos tiene lo que tu espíritu aventurero busca

Sabiendo que muchos de nuestros clientes buscan un vehículo para disfrutar de la aventura, ofrecemos algo muy especial en nuestro BAIC X55.

Te regalamos un kit de accesorios, entre 3 opciones a elegir. El kit ya está considerado en el precio del SUV. Y para los amantes de la adrenalina tenemos:

  • Kit Aventura: Láminas, Barra de tiro y Portabicis, perfecto para quienes aman viajar y llevar a su bicicleta y así recorrer los caminos más complejos.

También puedes elegir el Kit Smart (láminas y pantallas en cabeceras) o el Kit Viajero (Barras de techo y Jet Bag).

Adicionalmente, hay más beneficios para aprovechar actualmente. Para adquirir el BAIC X55 Luxury puedes acceder a nuestro crédito directo, con entrada del 25%, una tasa especial de interés del 9.9% y cuotas desde $399.

Es un SUV elegante y confortable, que cuenta con un muy eficiente motor 1.500 Turbo, que, al ser Euro5, dispone de bajas emisiones de CO2 al ambiente. Ofrece la seguridad que un aventurero necesita, al contar con control de tracción, asistente de pendiente, sensores de reversa y dirección electrónicamente asistida.

El aire acondicionado, el sunroof y el tablero digital ofrecen la comodidad necesaria para disfrutar de cualquier travesía. Simplemente, amarás vivir cada aventura.

Test Drive
Agenda tu cita
Encuéntranos