Consejos para cuidar el balde de tu camioneta

Todo dueño de auto desea tenerlo siempre bien cuidado y de apariencia impecable, para que así su estado se mantenga como nuevo. Desde los aspectos mecánicos hasta los estéticos, anhelamos que el auto esté en gran forma, sea cual sea la actividad a la que nos dediquemos. Más aún cuando usamos al auto como una herramienta de trabajo, su correcto funcionamiento nos permitirá que su tiempo de uso se prolongue. Y no hay vehículo más icónico para las labores diarias que una camioneta. Su balde permite convertirse en un auto de carga y transporte. Es por ello que te contamos algunos consejos para cuidar el balde de tu camioneta.

La apariencia de una camioneta es sumamente importante. De todas sus superficies, el balde es el que más tiende a sufrir daños. Las camionetas que sirven para carga están diseñadas para tener un uso fuerte y frecuente. Sin embargo, esto no significa que deba descuidarse su estética, ya que a la larga está relacionada con su desempeño.

Prácticos consejos para cuidar el balde de tu camioneta

Para cuidar la caja de una camioneta, los expertos coinciden en dos puntos: prevención y mantenimiento. Sigue estos consejos para alargar la vida útil de tu camioneta:

  • Limpieza constante: El balde de una camioneta está en contacto con muchos tipos de materiales, dependiendo del uso que se le dé. Por lo general, acumulan residuos como arena, agua, metales e incluso químicos. Estos pueden dañar el balde y generar daños por corrosión. Si limpias el balde de tu camioneta constantemente, garantizas que su vida útil sea más prolongada.
  • Refuerza con accesorios de protección: Los bedliners, como los que tienen la Tunland M y la Tunland G7, son accesorios creados para proteger el balde de tu camioneta. Son armaduras plásticas que absorben los impactos y la fricción de la carga contra el balde. Comúnmente son genéricos, hechos para adaptarse a diferentes modelos.
  • Cuidado con la intemperie: El sol, la humedad, la lluvia y los cambios de temperatura ponen a prueba a todos los vehículos. Los baldes de las camionetas no son la excepción. Mantén tu camioneta bajo sombra y evita que el sol y la humedad provoquen daños a su estructura.
  • Utiliza productos adecuados de mantenimiento: La solución más simple y resistente para cuidar el balde de tu camioneta es una guía profesional. Los talleres autorizados usan materiales específicos para no dañar la cobertura del balde de las camionetas. Así, mantienen su estado en buenas condiciones.

En definitiva, tener una actitud preventiva y cuidadosa con tu camioneta permitirá que el tiempo de vida útil sea mucho mayor. Así, seguirá siendo tu aliada ideal para tu actividad diaria.

En Red Automotores y Anexos te ofrecemos 2 modelos ideales para que combines tu vida laboral, aventura y cotidiana: la Tunland M y la Tunland G7. Son camionetas que tienen uan gran fuerza, pero a su vez su equipamiento garantiza una gran comodidad.

El balde de la Tunland M tiene una capacidad de 1.05 toneladas y un rebestimiento de gran calidad. Además, la carrocería reforzada, su control de estabilidad ESC y su sistema iso-fix garantizan la seguridad. Es la camioneta ideal para quienes necesitan un apoyo en el trabajo. COTÍZALA.

Por su parte, el balde de la Tunland G7 tiene una capacidad de carga de 1.09 toneladas, que tiene estribos y también un rebestimiento de la mejor calidad. Ofrece un control único con el sensor de colisión frontal, sensor de punto ciego, sistema de protección de peatones, sensor y cámara de reversa y sistema de control de descenso. COTÍZALA.

Puedes encontrar cualquiera de las 2 camionetas en nuestros CONCESIONARIOS en el país. También te recomendamos realizar un TEST DRIVE para conocerlas a profundidad.

Aprende cuál es la posición correcta para conducir

Conducir puede ser una actividad relajante o estresante, según el contexto con el que se lo haga. Por ejemplo, un viaje a la playa, sin duda, provocará felicidad y emoción. Sin embargo, hacerlo durante la hora pico de la ciudad, en el retorno del trabajo al hogar, probablemente cause malestar. Es por ello, para evitar dolor y problemas en la salud, te indicamos la posición correcta para conducir. Así, podrás disfrutar más de la conducción y combatir el estrés cuando el tráfico este pesado.

Adicional a la comodidad, una buena postura para conducir también te favorece en la seguridad tras el volante. Para esto, siéntate, ponte el cinturón de seguridad, mantén la espalda recta, regula el volante y los espejos a tu gusto. Así podrás evitar accidentes.

Te podría interesar: Conducción defensiva, la mejor forma de evitar accidentes.

Así es la posición correcta para conducir

En primer lugar, el uso correcto de los pedales es la primera recomendación para tener una posición correcta al conducir. Tu cuerpo no puede ir muy apretado ni muy lejos de los pedales. Busca la posición correcta para los pies y manos. Así, sin problema alguno, podrás llegar a todos los controles: volante, palanca de cambios, acelerador, freno y embrague.

Posteriormente, debes revisar el asiento del auto. Tienes que ver si la altura y la distancia es correcta respecto a los elementos de conducción. Para encontrar el punto ideal, considera tres elementos importantes:

  • El respaldo, casi erguido en la conducción: Si está demasiado recto la fatiga aparece antes y si está demasiado reclinado se pierde reacción al maniobrar.
  • La altura del asiento para ver el camino con claridad: No es recomendable ir muy alto, aunque dependerá sobre todo de la altura del conductor. Con el asiento a baja altura se evita el roce de los muslos con el volante. También aportará estabilidad y evitará interferir en la dirección.
  • El apoyacabezas: Lo debes ubicar a la altura de los ojos, lo que hará que no pierda su funcionalidad en caso de un descuido.

Finalmente, el volante debe estar bien situado, para evitar lesiones graves de hombro y brazo por la tensión ante un posible impacto. Ante esto, la posición de las manos al conducir también es vital. Se recomienda coger el volante tomando en cuenta las manecillas del reloj (tres y nueve). Así evitamos que nuestros brazos se crucen entre sí, facilitando la manibrabilidad del volante.

Para garantizar la comodidad y la seguridad de nuestros clientes, los modelos de BAIC y FOTON cuentan con varios elementos que mejoran la experiencia tras el volante. Primeramente, el BAIC X35, el BAIC BJ40, la Tunland M y la Tunland G7 tienen mandos multifunción en el volante, para garantizar su fácil uso. También cuenta con ajuste de altura.

Adicionalmente, el X35 tiene dirección electrónicamente asistida y los demás hidráulica, así se garantiza que las maniobras sean más fluidas. Los asientos, de tela o cuero (según la versión del modelo) están diseñados para dar confort y seguridad, con sus distintos niveles de ajuste de altura y posición.

Puedes encontrar todos nuestros modelos en cualquiera de nuestros CONCESIONARIOS de Red Automotores y Anexos en el país. ¡Te esperamos!

Conoce cuándo debes realizar el cambio de pastillas de frenos

Todos y cada uno de los mecanismos de un auto están diseñados perfectamente para garantizar la seguridad de los pasajeros. Su correcto funcionamiento depende del estado y mantenimiento de cada elemento y mecanismo. Tal como es el caso de los frenos. Es el sistema encargado de la detención del auto en movimiento, que todas y cada una de las piezas funcione bien hará la diferencia entre un accidente y una detención a tiempo. Por eso, es importante reconocer cuándo es el momento adecuado para realizar el cambio de pastillas de frenos.

En primer lugar, es importante saber cómo funciona el mecanismo de frenado. El conductor acciona el sistema a través del pedal y la fuerza que ejerce es amplificada por un servofreno que actúa sobre una bomba de presión. Mediante un sistema de canalizaciones y bombines hidráulicos se accionan las pastillas de freno.

Las pastillas detienen mediante fricción los rotores, que pueden ser en forma de disco o tambores, los cuales giran en contra de la dirección de la rueda provocando que esta se detenga. Es por eso, que el estado de estas piezas y su correcto mantenimiento permitirán un adecuado detenimiento del vehículo.

La mejor manera de tener en buen estado el funcionamiento de los frenos es llevando el auto al servicio de mantenimiento. Los talleres mecánicos son los ideales para realizar los correctivos necesarios. En el servicio de postventa de Red Automotores y Anexos contamos con la maquinaria, herramientas y repuestos para cuidar los frenos. AGENDA TU CITA.

Síntomas para reconocer que debes realizar el cambio de pastillas de frenos

Los frenos son de vital importancia. Son imprescindibles y si están en mal estado es, con mucha probabilidad, motivo de accidente. Puede que no sea ahora o después, pero puede ocurrir. Conoce las señales que te indican que debes cambiar las pastillas de tus frenos:

Pedal de freno blando: La causa se puede encontrar en un líquido de frenos muy deteriorado, fugas en el circuito de frenos, aire en el mismo o un defecto en la bomba. Los fabricantes recomiendan sustituir este líquido cada 2 o 4 años o cuando el taller lo recomiende.

Ruidos y vibraciones: Puede ser causado a una deformación de los discos de freno o a unas pastillas con desgaste irregular. Depende mucho de la forma de conducir y, obviamente, de frenar el auto. Cuando hay mucho desgaste, un ruido aguso puede hacerse presente por el contacto de metales. Cuando vibra, se debe a un deformación.

Distancia de frenado más largas: En este último caso cuando existe un desgaste de las piezas, se produce una pérdida notable de eficacia, que se traducirá en un aumento de la distancia. También pueden existir derrapes inesperados.

El mantenimiento periódico del sistema de frenos y la sustitución de las piezas deterioradas a tiempo, nos puede evitar gastos mayores en un futuro o lo que es más importante, nos puede evitar un accidente.

En los talleres de Red Automotores y Anexos realizamos el mantenimiento completo de los sistemas de frenos. En caso de tener cualquiera de estos síntomas, no dudes en comunicarte con nosotros al 1800 224232 o a nuestro chat: https://bit.ly/Chat_BAICEC.

¿Qué pasa cuando vibra el volante del auto?

Al momento de ponernos tras el volante, lo que más buscamos es que nos sintamos seguros y confiados, para que nada malo pase. Y conforme manejamos más y más, conocemos mucho mejor a nuestro vehículo y las señales que nos da al rodar. Esto nos puede indicar posibles fallos mecánicos. Gracias a ellas es posible prevenir riesgos o averías costosas. En este contexto, una de las dudas que más se generan es cuando nos preguntamos ¿qué pasa cuando vibra el volante de mi auto? Hay varios motivos que son buenos conocer.

Detectar prematuramente las averías ante los síntomas puede suponernos un ahorro considerable antes de ir por el taller. Las vibraciones del volante no son una buena señal y hay diferentes motivos por las que suceden.

  1. Vibra el volante en marcha

Ante esta situación lo mejor es reducir la velocidad, detenerse en un lugar seguro y analizar las causas. Si el problema persiste o se agrava, lo más recomendable es acudir al taller. Los motivos pueden ser varios:

  • Llantas desgastadas: puede causar que la rueda no gire correctamente y vibre, sobre todo cuando circulamos a alta velocidad.
  • Llantas desequilibradas: Cada neumático debe ir correctamente equilibrado para hacer coincidir su centro de gravedad con su centro geométrico. Si no se ajusta con precisión el volante vibrará.
  • Dirección desalineada: un desajuste puede provocar que las llantas no se apoyen de forma regular en la vía, produciendo la vibración a alta velocidad.
  • Fallo en la suspensión: si algo falla en alguno de los amortiguadores o ballestas de nuestro auto se producirá una vibración a la hora de circular, lo que eleva el riesgo en momentos críticos, como giros cerrados o frenadas.
  • Vibra el volante al frenar

Cuando frenamos, esperamos que el auto responda adecuadamente. Aunque la mayoría de las frenadas se hacen de forma progresiva y gradual, existen momentos puntuales que requerimos de frenar más rápido y fuerte. Si vibra el volante al hacerlo, estos son los principales motivos:

  • Llantas desequilibradas: una llanta descentrada irá dando imperceptibles saltos al no estar bien equilibrado. La vibración será incluso más notable e insegura.
  • Frenos en mal estado: es el principal causante de una vibración. Se produce por un desgaste excesivo de los frenos, pastillas o discos. También cuando el desgaste ha sido irregular, siendo mayor en alguna de las dos ruedas delanteras.
  • Amortiguador dañado: al frenar mandamos todo el peso del auto al eje delantero y la suspensión es la encargada de filtrar esa transferencia de masa y contener todo el peso del coche. Si alguno de los amortiguadores está dañado el auto se desequilibrará.
  • Vibra el volante en punto muerto

Las vibraciones de un coche no pasan exclusivamente a la hora de circular o frenar, también pueden pasar cuando estamos parados. En ese caso las causas son:

  • Inyectores: son los encargados de ingresar el carburante en la cámara de combustión del cilindro. El ciclo de un motor está calculado a la perfección y el más mínimo desgaste o fallo en los inyectores puede causar que la explosión de la mezcla aire-combustible sea desigual y el motor vibre en exceso.
  • Bujías: suelen ser las causantes principales de que un auto vibre incluso estando parado. La bujía es la encargada de generar la chispa que prende la mecha. Esa chispa debe ser correcta y optimizada en el momento justo. Las bujías se desgastan con el tiempo.

Reconocer los posibles fallos y averías de un auto pueden suponer una gran diferencia de precio a la hora de pasar por el taller. Identificar esas primeras señales resulta clave.

Ante cualquier inconveniente, los talleres de Red Automotores y Anexos están listos y preparados para atender cualquier servicio o emergencia. AGENDA TU CITA.

Conducción defensiva, la mejor forma de evitar accidentes

Cuando salimos de casa nunca esperamos que nos suceda un accidente que pueda generar un malestar o incluso un daño más grave. Mucho menos cuando manejamos nuestros autos. Sin embargo, los imprevistos pueden suceder en cualquier momento y nadie está exento de sufrirlos. Ante esto, la prevención será siempre la mejor forma de evitar los problemas. Y cuando nos ubicamos tras el volante, la conducción defensiva será siempre la mejor de evadir los accidentes.

Pero, ¿qué es?

La conducción defensiva es una forma de manejar que prioriza nuestra seguridad y la de las personas que nos acompañan. Consiste en que es necesario tener en cuenta que otros conductores cometerán errores, que las vías no estarán en las condiciones adecuadas o que en cualquier momento la naturaleza puede causar un desastre. Ante esto, lo mejor es emplear las técnicas necesarias para evitar accidentes. 

Básicamente, la prevención y la anticipación son las principales herramientas de conducción. Así se podrá enfocar la atención en el entorno para actuar rápidamente.

Consejos de conducción defensiva

Te enseñamos cómo aplicar este tipo de conducción en tu día a día:

  • Aunque parezca negativo, pero es importante considerar que los conductores a tu alrededor pueden cometer errores, como cambiarse de carril sin anticipar o frenar de bruscamente. Estar atento al entorno es una gran forma de anticiparse.
  • Tampoco es necesario confiarse, en caso de estar en un cruce de calle donde tengas preferencia para pasar, mira siempre a ambos lados. Aunque pueda existir una señal de “Alto”, no siempre otros conductores la respetan.
  • Controlar la velocidad es de lo más importante, porque es probable que te encuentres con situaciones inesperadas en las que deberás decidir al instante. Debes reaccionar oportunamente ante un bache, calles angostas, un vehículo parado en medio de la vía, o un niño cruzando la calle.
  • De ser posible, antes de salir es bueno informarse sobre el estado de la vía por la que transitarás, para saber si está cerrada en algún tramo.
  • Conoce tu vehículo y cómo reacciona ante las maniobras que realizas, sobre todo, para saber cuánto tiempo le toma frenar. Así sabrás la distancia que debes tener con los otros autos.
  • Aprende todos los problemas que puede presentar tu vehículo, como una llanta baja, para que conozcas exactamente cuál es la solución que debes emplear.
  • Prestando atención a tu entorno, podrás observas la impaciencia de un conductor. Para evitar una respuesta agresiva, déjalo pasar. El manejo defensivo también implica gestionar tus emociones a favor de la seguridad de todos. La actitud que presentas ante los momentos difíciles y las decisiones que tomes marcará la diferencia. 

Con estos consejos, podrás estar más tranquilo tras el volante. Adicionalmente, es siempre una gran ayuda el equipamiento de seguridad que ofrecen los autos.

Los modelos de BAIC y FOTON cuentan con grandes sistemas de seguridad adicional para garantizar la tranquilidad de sus ocupantes. El BAIC X35, el BAIC X55, el BAIC BJ40 y la Tunland G7 cuentan con asistente de pendientes, control de tracción y sensores de reversa. ¡Ven a conocerlos en nuestros CONCESIONARIOS!

Test Drive
Agenda tu cita
Encuéntranos